Hubo un tiempo, allá por el siglo XVIII, en el que Málaga fue conocida en todo el mundo por sus vinos y licores . Estos vinos elaborados con uvas Moscatel Y Pedro Ximenez procedian de viñas cultivadas, entre otros lugares, en los Montes de Málaga ( hoy Parque Natural) y se elaboraban en casas llamadas “ lagares”.
En 1878 con la llegada de la filoxera (enfermedad de la vid) procedente de Francia, las viñas son destruidas y los habitantes de los Montes de Málaga se ven obligados a abandonar sus “lagares” en busca de otras formas de vida.
Así, los lagares se convierten en ruinas o son transformados y apenas unos pocos llegan a nuestros dias.
El Lagar los Pilones es un ejemplo de esta antigua forma de vida, conservado gracias a que ha pasado de padres a hijos durante muchas generaciones. En el año 2003 fue rehabilitado respetando su estructura original y conservando los elementos de elaboración del vino como: la prensa que estrujaba la uva, las grandes tinajas de barro enterradas en el suelo donde fermentaba el vino…
Pero también le hemos añadido todas las comodidades de nuestros días: baños en todas las habitaciones, calefacción, piscina…
El Lagar los Pilones está situado a 25 Km. de Málaga, en los límites del Parque Natural de los Montes de Málaga dentro de una finca agrícola y ganadera conocida como Cortijo Cabrera donde existe un gran rebaño de cabras y algunos caballos que suelen pastar en las proximidades del lagar
Al lagar se accede por un camino de unos 2 km. (propio de la finca) que transcurre por un precioso bosque mediterráneo donde parece que no ha llegado la mano del hombre. Paseas entre olivos centenarios, enormes encinas, jaras, lavanda... En este bosque se encuentras la estación de arte rupestre de Peñas Cabrera, cuevas abiertas o abrigos que fueron habitados hace unos 6.000 años, y en los que hay pinturas que probablemente tenían un valor simbólico. Subiendo por este precioso camino encontramos el lagar coronando una loma, lo que le permite gozar de magnificas vistas de 360º a las sierras que le rodean (Torcal de Antequera, Sierra del Có, Sierra Nevada...)
Consta de dos casas; una de ellas, la casa grande, es la que se ha convertido en un pequeño museo que conserva los medios de elaboración del vino integrados en un gran salón.
La casa grande. 200 m2. (6 plazas) consta de:
Planta Baja:
Gran salón de 48 m. con chimenea en el que se conservan los elementos del antiguo lagar.
Cocina equipada: frigorífico, microondas, lavavajillas, horno, hervidor agua, batidora, exprimidor, cafetera…
Un dormitorio (10m2): cama 150 cm.
Un baño completo (6 m2): Bañera, WC, lavabo.
Planta 1ª:
Un dormitorio (17m2) con cama de 180cm y chimenea y baño completo (7m2).
Otro dormitorio (21 m2) con dos camas de 90 cm., chimenea y baño completo (7m2).
La casa chica. 110m2. (4 plazas) consta de:
Planta Baja:
Gran salón-comedor con chimenea y zona de cocina (32m2).
Un dormitorio (13m2) con dos camas de 90 cm. y baño completo (6 m2).
Planta 1ª:
Un dormitorio (22m2) con cama de 150cm, con chimenea y baño completo (7m2).
Todas las habitaciones son muy amplias, perfectamente decoradas y con buena ropa de cama
Ambas casas cuentan con calefacción central, barbacoa, porches con muebles de jardín... La piscina es compartida (8x5m).
La cuidada decoración y sus inmejorables vistas la convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan algo diferente. Por su situación geográfica es el punto de partida perfecto para conocer Andalucía
Tlf: | 952 211 333 |
Móvil: | 649 967 307 |
Fax: |